Personajes

  • Gerda Taro: la mitad oculta de Robert Capa

    Posted on by

    Las fotografías de Robert Capa recorrieron el mundo, atravesaron el tiempo y son recordadas como clásicos del fotoperiodismo mundial. Pero pocas personas conocen la verdadera identidad oculta tras ese nombre.

  • El mago que inventó el Imperio Británico

    Posted on by

    La historia del hombre que organizaba los viajes de descubrimiento de la Corona Británica, y al mismo tiempo estudiaba el idioma de los ángeles para conocer los misterios de la creación.

  • Sor Juana y las Linternas Magicas

    Posted on by

    Para los filósofos y teólogos del siglo XVII, la luz era metafora de sabiduría. Se creía que todo conocimiento era luz, y que Dios era su fuente. Así que, desarrollando dispositivos y artefactos, los humanos podrían acceder a esta fuente y a sus misterios.

  • Las señoritas de Llangollen

    Posted on by

    A fines del siglo XVIII, en un pueblo del norte de Gales, en una cabaña con un hermoso jardín, habitaban dos mujeres muy singulares. Su lazo amoroso y su modo de vida no convencional despertaron la curiosidad y la intriga de intelectuales y personalidades de la época, desde Lord Byron hasta los reyes de Inglaterra. Conoce la historia de Eleanor Butler y Sarah Ponsonby, más conocidas como las señoritas de Llangollen.

  • Nanerl, la otra Mozart

    Posted on by

    A los 12 años de edad, Nannerl ya era considerada una de las intérpretes más hábiles del Europa. Pero, cuando la muchacha alcanzó la adolescencia, las cosas cambiaron…

  • McLuhan, el primer pensador mediático

    Posted on by

    “El medio es el mensaje” fue su frase hit. Los medios como extensiones del hombre, de 1964, su obra más conocida. Haber pronosticado la aldea global y la crisis de la mente tipográfica, sus mayores aciertos. Conoce la historia de este intelectual fuera de lo común, y de cómo llegó a actuar (de sí mismo) en una famosa comedia.

  • Emma Goldman y su baile anarquista

    Posted on by

    “Si no puedo bailar, no me interesa tu revolución”: para conocer el origen de esta famosa frase, que suena más que nunca en la actualidad, nos remontamos a fines del siglo XIX, a la Rusia de los zares.

  • La artista que volvió de las sombras

    Posted on by

    La historia del arte está plagada de mujeres que, a pesar de su talento, fueron ignoradas. Artemisia Gentileschi, nacida en Roma a finales del siglo XVI, podría haber sido una de ellas. Sin embargo, su vida y obra hoy cobran relevancia.

  • Dora Maar: mucho más que una musa de Picasso

    Posted on by

    Conoce la historia de Dora Maar, una gran artista eclipsada por la figura de su amante, Pablo Picasso.

  • Paracelso: no mata el veneno sino la dosis

    Posted on by

    Lo símil se cura con lo símil. Lo mismo que te mata, en pequeñas dosis te puede salvar. En la naturaleza, nada es medicina ni veneno: todo depende de la dosis.