Debates

  • La historia del Conde Negroni

    Posted on by

    A 100 años de su creación, el mítico coctail sigue siendo estudiado, preparado y tomado muy en serio. Es posible que uno de los motivos sea el magnetismo que ejerce la historia de su supuesto creador, el conde Camillo Negroni.

  • Rodin y la fallida escultura de Sarmiento

    Posted on by

    El 25 de mayo del año 1900 se inauguró en Buenos Aires un monumento a Domingo Faustino Sarmiento; si bien la obra fue modelada por el célebre artista Auguste Rodin, la recepción del público no fue la esperada…

  • Las dos caras del Sr. Gramajo

    Posted on by

    Conoce la verdadera historia de la creación de uno de los platos más representativos de la cocina argentina: el revuelto gramajo.

  • La primera pintora del Museo del Prado

    Posted on by

    De los 1.100 cuadros que cuelgan en el Museo del Prado, sólo tres han sido realizados por una mujer; los tres son obra de la misma artista, la italiana Sofonisba Anguissola.

  • Pedro y Pablo: la pregunta incómoda

    Posted on by

    Dos hombres se encuentran en una polvorienta casa en las afueras de Jerusalén. La historia los conocerá como San Pedro y San Pablo, pero ellos no lo saben: son sólo dos hombres que intentan llegar a un acuerdo.

  • El Duque de Richelieu y la mayonesa

    Posted on by

    Conoce las diversas historias acerca de el excéntrico Duque de Richelieu y la creación del aderezo más popular de occidente: la mayonesa.

  • El Dr Guillotin, opositor a la pena de muerte

    Posted on by

    Conoce la historia de este médico y diputado francés cuyo nombra estará por siempre asociado a la muerte, pero que luchó incansablemente por los derechos de los condenados.

  • La creación de la pedagogía Waldorf

    Posted on by

    ¿Sabías que la pedagía Waldorf fue creada por un pensador esotérico a pedido de un excéntrico magnate tabacalero?

  • Lavoisier desarma la ridícula teoría del flogisto

    Posted on by

    ¿Por qué algunos compuestos arden y otros no? La historia, y el trágico final, del científico que desbarató la exótica teoría del “flogisto” y descubrió, por añadidura, el oxígeno.

  • Hahnemann y la creación de la homeopatía

    Posted on by

    “Para curar una enfermedad hay que administrar un remedio que provoque en el hombre sano los mismos efectos que se observan en el enfermo”.