Descubrimientos

  • Lavoisier desarma la ridícula teoría del flogisto

    Posted on by

    ¿Por qué algunos compuestos arden y otros no? La historia, y el trágico final, del científico que desbarató la exótica teoría del “flogisto” y descubrió, por añadidura, el oxígeno.

  • La creación de la pedagogía Waldorf

    Posted on by

    ¿Sabías que la pedagía Waldorf fue creada por un pensador esotérico a pedido de un excéntrico magnate tabacalero?

  • Rosalind Franklin: descubridora del ADN

    Posted on by

    Tenía 30 años cuando tomó la (hoy conocida) “Foto 51”, donde se puede entrever que la estructura del ADN es una doble hélice. Sin embargo, los ganadores del premio Nobel por el descubrimiento de la estructura del ADN ni siquiera la nombraron al recibir el premio. Conoce la historia de esta gran olvidada por la historia de la ciencia.

  • Las dos caras del Sr. Gramajo

    Posted on by

    Conoce la verdadera historia de la creación de uno de los platos más representativos de la cocina argentina: el revuelto gramajo.

  • Hahnemann y la creación de la homeopatía

    Posted on by

    “Para curar una enfermedad hay que administrar un remedio que provoque en el hombre sano los mismos efectos que se observan en el enfermo”.

  • Jane Goodall, a mujer mono

    Posted on by

    La historia de la evolución humana tiene millones de años, pero recién en la segunda mitad del siglo XX se descubrió cuan parecidos somos a los monos. La responsable de los hallazgos fue Jane Goodall, también conocida como “la mujer mono”. Conoce su sorprendente historia

  • El científico que soñó la fórmula del benceno

    Posted on by

    “Soñemos, caballeros, así quizás encontremos la verdad”; eso dijó, en una conferencia en 1890 el científico Kekulé, quien descubrió entre sueños la fórmula química que dio lugar a la aparición de los plásticos y las tinturas de color.

  • Mendel, el monje científico

    Posted on by

    Sorprende que las bases de la genética moderna las haya fundado un monje, obervando plantas en el huerto de un convento, a fines del siglo XIX. Conoce la increíble historia de Mendel, el precursor más ninguneado de su época.

  • Clever Hans, el caballo inteligente

    Posted on by

    Clever Hans fue un caballo que vivió en Alemania a principios del siglo XX y cobró notoriedad por su enorme inteligencia: era capaz de hacer complejos cálculos aritméticos y responder preguntas de todo tipo. Esta es la historia del equino que cambió para siempre el método científico… Conoce qué es el llamado efecto Clever Hans