Teorías Apócrifas

  • El mago que inventó el Imperio Británico

    Posted on by

    La historia del hombre que organizaba los viajes de descubrimiento de la Corona Británica, y al mismo tiempo estudiaba el idioma de los ángeles para conocer los misterios de la creación.

  • Otra versión del Mesías

    Posted on by

    El mito del Mesías desvela a la humanidad desde la sombra de los tiempos.

  • Lavoisier desarma la ridícula teoría del flogisto

    Posted on by

    ¿Por qué algunos compuestos arden y otros no? La historia, y el trágico final, del científico que desbarató la exótica teoría del “flogisto” y descubrió, por añadidura, el oxígeno.

  • El fraude de los sapos

    Posted on by

    El biólogo Paul Kammerer pasó, en un revés histórico sin precedentes, de considerarse un posible sucesor de Darwin a ser el protagonista de uno de los fraudes más recordados de la historia de la ciencia. Conoce su triste historia.

  • Nueva Germania, distopía antisemita en Paraguay

    Posted on by

    Los caminos del filósofo Friedrich Nietzsche y su hermana Elisabeth se bifurcaron cuando ella se casó con el fanático antisemita Bernhard Förster. Influida por el compositor Richard Wagner, la pareja se propuso crear un asentamiento ario puro en el interior del Paraguay.

  • Emma Goldman y su baile anarquista

    Posted on by

    “Si no puedo bailar, no me interesa tu revolución”: para conocer el origen de esta famosa frase, que suena más que nunca en la actualidad, nos remontamos a fines del siglo XIX, a la Rusia de los zares.

  • La enorme nariz de Darwin

    Posted on by

    Ciertas creencias pseudocientíficas pueden ser muy perjudiciales para la sociedad; esta es la historia de una de ellas, que nos podría haber privado de una de las más importantes contribuciones en la historia de la biología: la teoría de selección natural, de Charles Darwin.

  • San Pantaleone y la invención del pantalón

    Posted on by

    Hay quienes creen que el pantalón se llama así porque es una prenda que va desde la panza hasta el talón. La explicación es divertida. Sin embargo, hay otra. Retrocedamos en el tiempo y miremos hacia Venecia.

  • Bailar hasta morir: la plaga de baile del 1518

    Posted on by

    Hace 500 años, una extraña manía se apoderó de la ciudad de Estrasburgo. Centenares de ciudadanos se vieron obligados a bailar, aparentemente sin ninguna razón, hasta la inconciencia o, en algunos casos, la muerte.

  • La historia del Conde Negroni

    Posted on by

    A 100 años de su creación, el mítico coctail sigue siendo estudiado, preparado y tomado muy en serio. Es posible que uno de los motivos sea el magnetismo que ejerce la historia de su supuesto creador, el conde Camillo Negroni.