Gastronomía

  • El Nacimiento del Jerez y sus amantes británicos

    Posted on by

    Conoce los vaivenes políticos y sociales que moldearon, durante siglos, el carácter de este vino incomparable.

  • El duque ludópata y la invención del sándwich

    Posted on by

    De cómo los caprichos de un noble diletante dieron orígen a una de las comidas más populares del planeta.

  • La primera ley de pureza de la cerveza

    Posted on by

    “De ahora en adelante, en nuestras ciudades, mercados y campos, ninguna cerveza debe ser elaborada con otros ingredientes que no sean cebada, lúpulo y agua” Conoce la historia del impulsor la Ley que cambió la historia de una de las bebidas más consumidas del mundo

  • El origen de las tapas

    Posted on by

    La historia de “las tapas” más que una historia es una colección de cuentos elaborados, posiblemente tantos como regiones hay España. Conoce algunas de las más interesantes.

  • El Duque de Richelieu y la mayonesa

    Posted on by

    Conoce las diversas historias acerca de el excéntrico Duque de Richelieu y la creación del aderezo más popular de occidente: la mayonesa.

  • Confucio: filósofo y gastrónomo

    Posted on by

    En su primera visita al Barrio chino, un hombre joven pide arroz salteado y le ofrecen palitos. Sonríe, pide un tenedor, y piensa: a quién se le habrá ocurrido semejante manera de llevarse la comida a la boca. No sabe que, cuando en Europa todavía se comía con las manos, los chinos ya usaban los palitos. Y que en el orígen de esta esta costumbre está uno de los grandes pensadores de todos los tiempos: Confucio.

  • Las dos caras del Sr. Gramajo

    Posted on by

    Conoce la verdadera historia de la creación de uno de los platos más representativos de la cocina argentina: el revuelto gramajo.

  • Moctezuma y su amor por el chocolate

    Posted on by

    Cuando los primeros españoles al mando de Hernán Cortés desembarcaron en las costas de México, los aztecas los recibieron como dioses. Entre múltiples regalos de incalculable valor, el emperador Moctezuma ofreció a los visitantes su bebida más sagrada: el chocolate.

  • Parmentier y la papa

    Posted on by

    Conoce la historia de cómo mediante una extraordinaria campaña de marketing Parmentier logró introducir en Europa el consumo de un alimento hasta entonces denostado: la papa.

  • Brillat Savarín, el primer filósofo gastronómico

    Posted on by

    Conoce la apasionante vida de este político y jurista francés que logró sobrevivir a la revolución, a las guerras napoleónicas y a la restauración de la monarquía borbónica, y murió en 1826, a los 70 años, poco después de la publicación del libro que lo volvería inmortal: “La Fisiología del Gusto o Meditaciones sobre la Gastronomía Trascendental “.