-
“El diablo es optimista si cree que puede hacer peores a los hombres”, dijo Karl Krauss. Descubre a este escritor, dramaturgo y periodista que desarrolló su obra en las primeras décadas del siglo XX, pero es como si estuviera escribiendo ahora.
Escucha esta historia
-
Antes de morir, Evita decide dejar su impronta indeleble en la vida cotidiana de los pobres.
Escucha esta historia
-
1899. Argentina es invitada a participar de la Gran Exposición Universal de las Naciones, en París. Intenta demostrar su modernidad y pujanza con la confección de una enorme escultura. Su calamitoso final es, de alguna manera, una metáfora del país.
Escucha esta historia
-
Para los filósofos y teólogos del siglo XVII, la luz era metafora de sabiduría. Se creía que todo conocimiento era luz, y que Dios era su fuente. Así que, desarrollando dispositivos y artefactos, los humanos podrían acceder a esta fuente y a sus misterios.
Escucha esta historia
-
“Tome Coca Cola” y “Coma pochoclo”; la historia del primer intento científico de probar la supuesta eficacia de la publicidad subliminal.
Escucha esta historia
-
“El medio es el mensaje” fue su frase hit. Los medios como extensiones del hombre, de 1964, su obra más conocida. Haber pronosticado la aldea global y la crisis de la mente tipográfica, sus mayores aciertos. Conoce la historia de este intelectual fuera de lo común, y de cómo llegó a actuar (de sí mismo) en una famosa comedia.
Escucha esta historia
-
De cómo los caprichos de un noble diletante dieron orígen a una de las comidas más populares del planeta.
Escucha esta historia
-
Conoce la historia de Grace O’Malley, la reina pirata más temida y recordada de la historia de Irlanda, y su memorable encuentro con la Reina Isabel I
Escucha esta historia
-
Los primeros textos de los que se conoce su autor datan del año 2300 antes de Cristo, y fueron escritos por una mujer. Su nombre era Enheduanna.
Escucha esta historia
-
San Martín fue, entre muchas otras cosas, un gran defensor de la producción nacional de vino. Conoce esta anécdota en la que el Gran Libertador, con una broma, hace reflexionar a sus compañeros sobre el innecesario gusto por todo lo extranjero.
Escucha esta historia
Cerrar