-
El 25 de mayo del año 1900 se inauguró en Buenos Aires un monumento a Domingo Faustino Sarmiento; si bien la obra fue modelada por el célebre artista Auguste Rodin, la recepción del público no fue la esperada…
Escucha esta historia
-
Esta historia también podría llamarse: “guerra, chocolate y un curioso ingeniero”; se trata de un descubrimiento serendípico: es decir, de aquellos que nos sorprenden cuando en realidad estábamos buscando otra cosa.
Escucha esta historia
-
Las fotografías de Robert Capa recorrieron el mundo, atravesaron el tiempo y son recordadas como clásicos del fotoperiodismo mundial. Pero pocas personas conocen la verdadera identidad oculta tras ese nombre.
Escucha esta historia
-
Para los filósofos y teólogos del siglo XVII, la luz era metafora de sabiduría. Se creía que todo conocimiento era luz, y que Dios era su fuente. Así que, desarrollando dispositivos y artefactos, los humanos podrían acceder a esta fuente y a sus misterios.
Escucha esta historia
-
Dos hombres se encuentran en una polvorienta casa en las afueras de Jerusalén. La historia los conocerá como San Pedro y San Pablo, pero ellos no lo saben: son sólo dos hombres que intentan llegar a un acuerdo.
Escucha esta historia
-
“Tome Coca Cola” y “Coma pochoclo”; la historia del primer intento científico de probar la supuesta eficacia de la publicidad subliminal.
Escucha esta historia
-
“Si no puedo bailar, no me interesa tu revolución”: para conocer el origen de esta famosa frase, que suena más que nunca en la actualidad, nos remontamos a fines del siglo XIX, a la Rusia de los zares.
Escucha esta historia
-
“Para curar una enfermedad hay que administrar un remedio que provoque en el hombre sano los mismos efectos que se observan en el enfermo”.
Escucha esta historia
-
Conoce los vaivenes políticos y sociales que moldearon, durante siglos, el carácter de este vino incomparable.
Escucha esta historia
-
“Tradujo” erróneamente jeroglíficos egipcios, escribió una novela que adoptaba el modelo copernicano cuando este constituía una herejía, y fue uno de los primeros en observar la sangre humana en microscopio.
Escucha esta historia
Cerrar